
La comunicación con el cliente
18 agosto, 2017
La comunicación y la publicidad: Una relación recíproca
17 noviembre, 2017Es un hecho absoluto que el marketing ha cambiado la manera de vender productos y servicios, desde que se empezó a implementar sus conceptos en las ventas al público, sin embargo a medida que pasa el tiempo, los clientes han ido creciendo, sus necesidades se han vuelto más específicas y es necesario que este sistema de ventas que utiliza el marketing, cambie sus estrategias para adaptarse a estos nuevos tiempos.
Dice Malcom Gladwell “Para ser el mejor amigo de alguien se requiere una inversión mínima de tiempo”, ¿qué nos quiere decir eso en el mundo de marketing? para que nuestros clientes siempre nos escojan por encima de todos, debemos dedicarles tiempo para entenderlos, saber qué es lo que de verdad quieren, que necesitan y cuándo lo necesitan, sin embargo eso no lo puede hacer el marketing solo, necesita de la comunicación, de las relaciones públicas para lograrlo.
¿Qué aporta el marketing a la publicidad?
Se sabe entre los intelectuales del medio de marketing, que éste aporta a las relaciones públicas la posibilidad de sintetizar y obtener datos que avalen el “Retorno de la inversión” (R.O.I por sus siglas en ingles). Sin embargo, la comunicación y las relaciones públicas, aportan las técnicas de humanización a las estrategias para vender los productos o servicios de una empresa. No se limitan al simple hecho de ver al cliente como un número más, sino que permiten establecer conexiones emocionales motivadoras y inspiradores que permiten sentar las bases para establecer esa relación especial que necesitan las campañas para que todo funcione adecuadamente.
En esta integración de comunicaciones y marketing, es imprescindible mencionar la importancia de los llamados influencers para lograr el éxito en la campaña, no basta solo con tener un canal abierto y directo con los consumidores, debemos buscar además aquellos personajes influyentes para nuestras campañas, personas únicas y conocidas quienes darán veracidad a nuestras acciones y permitirán crear con más eficacia ese vínculo emocional campaña-producto-consumidor.
El sector está cambiando y debemos construir estrategias eficientes para adaptarnos a estos cambios, la comunicación y el marketing deben empezar a verse como un todo, no podemos permitirnos pensar una campaña de ventas sin un plan de comunicaciones eficaz que permita esa unión emocional con nuestros clientes objetivos, una vez que entendamos esto, habremos logrado construir un sistema marketing funcional y adecuado a la nueva era.