¿Alguna vez te has preguntado qué son y para qué sirven los modos de color? En este post vamos a profundizar en los dos modos de color más utilizados: RGB y CMYK.
El modo de color RGB es el que se corresponde con los colores luz. Es el modo de color que utilizan todas las pantallas, desde la de tu televisión hasta la de tu móvil. Cada píxel de cada pantalla es capaz de emitir los tres colores primarios de los colores luz: rojo, verde y azul. De hecho, “RGB” son las siglas de estos tres colores en inglés: red, green, cyan. De la mezcla en diferentes proporciones de estos tres colores se obtienen todos los demás.
El modo de color CMYK se corresponde con los colores pigmento, y por lo tanto, con el mundo analógico. CMYK son unas siglas que significan Cyan, Magenta, Yellow, Black (cian, magenta, amarillo y negro en castellano), que son los tres colores primarios cuando estamos tratando con pigmentos, más el negro. Estos son los colores a través de lo que se componen imágenes analógicas, ya sean cuadros hechos con pintura o las que imprimes desde tu impresora en casa. Este modo de color también se llama cuatricomía.
El espectro de color, es decir, los colores y el número de colores que puede reproducir cada modo son diferentes, siendo más amplio el modo RGB que el CMYK, por lo que es importante que tengas esto en cuenta a la hora de tratar tus imágenes. El modo de color que utilices dependerá del medio final en el que se vaya a ver la imagen.
Esto no significa que si tratas una imagen en RGB y luego la mandas a imprimir, la impresora no vaya a poder hacerlo. Significa que, de hacerlo así, será la impresora quien se haga cargo de la transformación de un modo hacia a otro, y tú no tendrás control sobre el resultado final. Para evitar sorpresas, trabaja desde el principio en CMYK si vas a imprimir tus imágenes.
Por lo tanto, si vas a utilizar cualquier programa de diseño o tratamiento de imagen como Adobe Photoshop o Adobe Illustrator recuerda que debes cambiar el modo de color según tus objetivos para controlar el resultado final.
Fuente: Hello Creatividad