• Agencia de Comunicación y Marketing
  • +34 922 782 517
  • +34 639 633 832
  • info@feelingcomunicacion.es
Agencia de comunicación visual y publicidadAgencia de comunicación visual y publicidadAgencia de comunicación visual y publicidadAgencia de comunicación visual y publicidad
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Trabajos
    • Diseño web
    • Producción audiovisual
    • Producción gráfica
    • Radio
    • Servicios infantiles
  • Clientes
  • Blog
  • Contáctanos
DÍA INTERNACIONAL DEL HASHTAG
  • Inicio
  • Blog
  • Redes Sociales
  • DÍA INTERNACIONAL DEL HASHTAG
RECOMENDACIONES PARA IMPULSAR MÁS VENTAS EN INSTAGRAM
20 agosto, 2019
¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER?
29 agosto, 2019
Mostrar todo

DÍA INTERNACIONAL DEL HASHTAG

Categorias
  • Redes Sociales
Etiquetas
  • comunicación
  • diadelhashtag
  • hashtag
  • historia
  • marketing
  • publicidad
  • redessociales

El hashtag, o en castellano “etiqueta”, cumple 12 años en Twitter, la primera red social que la implementó, aunque su historia trae cola.

Como toda “revolución”, no es aceptada de buenas a primeras por todo el mundo, sino que es un proceso lento. A veces demasiado. Lo mismo ocurrió con el hashtag. El pajarito azul no fue quien tuvo la idea, sino uno de sus usuarios. Chris Messina, un extrabajador de Google, sugirió en los primeros días de la red disponer de una función para hacer grupos como en BarCamp, una red de eventos abiertos relacionados con la tecnología.

Sin embargo, lo que se pretendía no era congregar a los “usuarios” como tal, sino más bien reunir los “contenidos” que comentaban. Al añadir una almohadilla (‘#’) a una palabra o una frase, esta se transforma en un hiperenlace en el que están comprendidas otras publicaciones (tuits, fotografías, vídeos, etc.) que cuentan con el mismo asunto o temática. Messina y sus amigos comenzaron a usarlo asiduamente desde 2007 y en 2009 los desarrolladores de Twitter finalmente incluyeron esta función, que ha acabado por convertirse en uno de los sellos de identidad de la marca.

El origen de la etiqueta

Adriana Caneva y Shiro Nishimoto lanzaron en 2015 Glyph* un libro donde detallaban el origen de los símbolos de puntuación más conocidos. En el caso de la almohadilla, esta viene del latín. Libra pondo, una expresión que viene a decir “peso por libra” (de ahí que pounds signifique «libras» en inglés), comenzó a abreviarse como “lb” y para diferenciar la ele (l) del uno (1), el signo resultante tenía un pequeño guion encima para que no se confundieran (‘℔’). Esta adición en la parte superior fue gradualmente integrándose en el lenguaje escrito hasta convertirse en la almohadilla (‘#’) de hoy en día: el guion superior es la línea primaria que evitaba el caos l-1, mientras que el segundo es la parte inferior “imaginaria” de la ele y de la pe.

Cerca de la década de los 70, los laboratorios Bell (ahora Nokia Bell Labs), artífices de inventos como el teléfono con teclas en vez de con marcación rotativa, entre otros, decidieron incluirlo para separar las letras de los números en sus dispositivos. A falta de nombre, la bautizaron como “octothorpe”. “Octo” hace referencia a sus “ocho” puntas, mientras que con la terminación “thorp/thorpe” circularon gran cantidad de teorías. Empezando con que un trabajador (previsiblemente Don MacPherson) de los laboratorios decidió rendirle homenaje a Jim Thorpe, un deportista estadounidense galardonado en multitud de disciplinas, hasta que en el nórdico antiguo esta palabra significa “campo”.

Su empleo en la actualidad

A pesar de que en el momento fueron rompedoras, lo cierto es que las funcionalidades de los hashtags no eran algo “nuevo”. Se comprobó con el ejemplo de BarCamp, pero desde 1988 ya se utilizaban las etiquetas de metadatos. Internet Relay Chat o IRC era una plataforma que agrupaba imágenes, contenidos, vídeos, etc. en categorías, lo que facilitaba mucho la tarea del filtrado a la hora de buscar algo en concreto.

Y aunque Twitter fue la primera red social en contar con las etiquetas, poco a poco fueron llegando al resto. La segunda en seguirle la pista fue Instagram en 2011, y casi podría ser considerada como la “reina del hashtag”. De hecho, da la posibilidad de seguir a una etiqueta en concreto, no ya solo a otros usuarios. En el mismo año también se animó Google+, y dos años después Flickr y Facebook se subieron al barco.

 

¿Cuáles han sido los más comentados?

Quienes son nuevos o no han utilizado mucho Twitter no sabrán qué significan conceptos como #FF o #NP, pero para unos cuantos fueron una constante en su tweet line. El primero de ellos es una abreviatura para #FollowFriday, una etiqueta con la que un usuario recomendaba a varios de sus seguidores.

El segundo, de #NowPlaying, servía para dar a conocer la canción que una persona estaba escuchando en ese momento. De las dos formas se expandía el miniuniverso que cada persona tenía en su Twitter. En lo que respecta a Instagram, en la primera mitad de 2019 lo más comentado es #love, #instagood, #style, #dogstagram y #me, según el portal HubSpot.

Si hablábamos antes de los emojis, Twitter también ha pasado por la fase de crear emojis personalizados para distintos eventos, especialmente películas o series de televisión, que son los que más tirón tienen diariamente.

En España, algunos tan reivindicativos como #RefugiadosBienvenidos o #15M continúan en activo y siguen generando conversación cuando la actualidad política lo requiere. Además, con el movimiento feminista, otros como el #MeToo o el proyecto #Cuéntalo, de la periodista Cristina Fallarás, han tenido un gran impacto en la sociedad a nivel mundial.

Fuente: RTVE

Share
0
FeelingPublicidad
FeelingPublicidad

Entradas relacionadas

26 febrero, 2020

POTENCIA TU NEGOCIO CON EL USO DE HASHTAGS


Leer más
12 febrero, 2020

TIPS PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN SAN VALENTÍN


Leer más
29 enero, 2020

DIFERENCIA ENTRE RGB Y CMYK: ¿CÓMO Y CUÁNDO ELEGIR?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Nuestra dirección:

Feeling Comunicación
Av San Borondón 6, C.C. Laurisilva,
Local 1. Fañabe, Adeje 38679,
Tenerife – Islas Canarias, España

¿Tienes alguna pregunta?

info@feelingcomunicacion.es

Llámanos:

+34 922 782 517
+34 639 633 832

AYUDA

Atendemos vuestras dudas
de lunes a viernes en

24 h

Ofrecemos asistencia a nuestros clientes

Whatsapp

Entradas recientes

  • 1
    POTENCIA TU NEGOCIO CON EL USO DE HASHTAGS
    26 febrero, 2020
  • 0
    TIPS PARA CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN SAN VALENTÍN
    12 febrero, 2020
  • 0
    DIFERENCIA ENTRE RGB Y CMYK: ¿CÓMO Y CUÁNDO ELEGIR?
    29 enero, 2020

PREMIOS

Premio Europeo a la Gestión e Innovación Empresarial
Premio a la labor profesional y al compromiso con la excelencia

© 2017 Feeling Comunicación | Todos los derechos reservados.