
La Personalización: El Futuro de la Comunicación en la Era Digital
22 mayo, 2025
Colores que venden: psicología del color aplicada al marketing
27 junio, 2025Instagram no es lo que era hace cinco años. Su algoritmo cambia, la atención del usuario se reduce y la competencia crece cada día. En este entorno, muchas marcas siguen cayendo en los mismos errores que les impiden crecer y conectar con su audiencia. Desde Feeling Comunicación te contamos cuáles son los fallos más comunes (y cómo evitarlos).
1. Publicar sin estrategia
Subir contenido porque «hay que subir» no es una estrategia. Cada publicación debe responder a un objetivo: visibilidad, conversión, reconocimiento o interacción. Sin una hoja de ruta clara, el contenido pierde fuerza y coherencia.
2. No conocer a tu audiencia
Si no sabes qué le interesa a tu público, ¡estás hablando solo! Analiza qué tipo de contenido genera más reacciones, comentarios y compartidos. Instagram es una conversación, no un monólogo.
3. Falta de coherencia visual
Tu feed es tu escaparate. Si no transmite una identidad clara y visualmente atractiva, perderás la oportunidad de fidelizar a quienes te descubren por primera vez.
4. Ignorar los formatos que el algoritmo favorece
Instagram empuja reels, carruseles e historias. Si te limitas a publicar fotos sueltas, estás jugando con desventaja.
5. No interactuar con la comunidad
Responder comentarios, agradecer menciones, comentar en otras cuentas… todo suma. El algoritmo favorece a quienes generan conversación real.
En Feeling Comunicación ayudamos a las marcas a dejar atrás el piloto automático y a construir comunidades activas y conectadas. Porque en redes sociales, quien no conversa, desaparece.